Foscam recomienda el uso del software de gestión VMS prar las nuevas generaciones de cámaras IP FOSCAM, para configurar y gestionar todos los parámetros. El software le permitirá una gestión de sus cámaras en un entorno de visualización con mejoras, si utiliza muchas cámaras. El software desarrollado por Foscam es totalmente gratis. Podrá descargarlo aquí |
Las imágenes en tiempo real de la cámara IP, se podrán ver utilizando el software VMS disponible en español. Otra opción es añadir las cámaras a la App y verlas desde la web entrando a www.myfoscam.com con el usuario de la App |
Una de sus principal característica es la opción de detección de movimiento. Con esta opción podrá ajustar la sensibilidad para un correcto funcionamiento. En este modo, la cámara puede realizar varias acciones: *Envio de email a direcciones diferentes de correo electrónico, adjuntando imágenes. *Grabación de vídeo, localmente o en remoto con usando el navegador IE. *Alarma por sonido usando el navegador IE. *Subir vía FTP las imágenes de las alarmas, a un servidor. Con la utilización de estas opciones de alarmas, las cámaras IP ofrecen una ventaja en comparación a los sistemas locales de CCTV analógicos ya que, la información de las alarmas cuando se producen, se pueden almacenar remotamente via email o FTP, y la información no sufriría daños. |
Es posible. En casi todas las instalaciones de sistemas de videovigilancia, se utiliza un PC local/remoto para grabar el vídeo de las cámaras. Según tengamos configurado en el programa del ordenador, las imágenes se grabarán en la ruta que le especifiquemos (carpeta, puerto USB, pendrive, etc) Por otro lado comentar que podremos usar discos NAS (disco en red) de varios fabricantes; Synology y Qnap que pueden grabar vídeos desde una cámara IP, por licencias. No obstante, los modelos actuales disponen de slot micro SD ( hasta 128G) para grabaciones locales para poder grabar directamente en la cámara IP, las alarmas de detección de movimiento. |
La conexión WiFi de nuetra cámara IP, nos permitirá conectarnos con nuestro router ADSL o con un punto de acceso, sin utilizar cableado. Las cámaras IP Foscam cumplen con los estádares de la norma común 802.11 (WIFI) , y podrán usarse con las encriptaciones (WEP/WPA/WPA2). En la actualidad los modelos Foscam se podrán usar por Wifi o por cable, salvo los modelos POE. Una vez configurado los parámetros WIFI, se podrá desconectar el cable de red y solo necesitará ser alimentada eléctricamente. Un punto importante es determinar en nuestra instalación el nivel de señal WiFi que tendremos para poder ver correctamente las imágenes en nuestra cámara. Comentar que los niveles de señal WIFI dependen de factores tales como construcción de paredes, distancia entre el router y mi cámara, potencia de la señal,..). Si desea utilizar la opción wifi, es necesario que compruebe la cobertura que dispone la señal WIFI donde quiere tener instalada la cámara IP. Le recomendamos que use una tablet o teléfono con Wifi, para determinar si podrá usar la cámara IP por wifi en la zona. Recuerde que si el router wifi o punto de acceso está en otra planta de la vivienda o piso, la calidad de señal disminuye, y posiblemente afecte a la conexión de su cámara IP. Le recomendamos si la señal no es muy buena, utilice un repetidor wifi o realizar la conexión por cable de la cámara al router |
Si es la primera vez que compra una cámara IP, necesitará disponer en casa de un router de ADSL o banda ancha por cablle, para poder ver remotamente la cámara. Si desea realizar una pequeña inversión para poner 2 o 4 cámaras en su casa o negocio, le podrá servir su router para poder gestionarlas, pero hay que tener presente que el uso de la señal Wifi, va perdiendo velocidad, en cuanto añadimos nuevos elementos a la red. |
La alimentación POE, la suministra algún tipo de inyector activo PoE (Power over Ethernet) o si el router dispone de algún puerto con esta funcionalidad. Este tipo de alimentaciones se utiliza en lugares donde disponen de red multiservicio y no disponen de alimentación, o de difícil gestión. Para poder utilizar las cámaras con un router POE, es necesario colocar un spliter antes de la cámara para extraer la alimentación y la señal de red. Foscam dispone de versiones POE. Si está interesado en este tipo de solución, no dude en consultarnos. |
Los modelos de interior HD, disponen de slot SD para tarjetas. Con está opción podrá grabar imágenes y vídeos en la tarjeta, cuando se active la opción de detección de movimiento. Esta característica le permite a la cámara ser totalmente autónoma y no necesitará ningún dispositivo de grabación tipo NVR. Las imágenes almacenadas en la tarjeta las podrá ver desde su navengador en cualquier parte del mundo, sin necesidad de quitar la tarjeta de la cámara. |
En nuestra Página de descargas podrá descargarse programas gratuito y software compatibles. Al final de la página de descarga, encontrará manuales y guías rápidas de instalación de diferentes modelos en español |
Las imágenes en tiempo real que visualiza la cámara IP, podrán ser grabados en vídeos utilizando Internet Explorer. También podrá grabar los vídeos usando los programas de gestión compatibles con las cámaras Foscam, relacionados en Descargas Las grabaciones de vídeo de forma manual-automático, se podrán hacer desde un ordenador local o remoto. Evidentemente esta opción supone una ventaja ya que podremos guardar imágenes en una carpeta remota sin necesidad de instalar ningun software. Los modelos MJPEG no disponen de un disco para grabar las imágenes, es por ello que el vídeo que generamos lo tenemos que guardar en una unidad en nuestro PC ( disco duro, USB, SD..). En esta opción manual el ordenador deberá estar encendido y el navegador activado o utilizando otro software de gestión operativo, pero en ese momento visualice nuestra cámaraIP. |
Tal y como hemos visto, las grabaciones locales las podremos reproducir. Los archivos de vídeo grabados se guardarán en la ruta indicada y se guardarán manteniendo la hora y fecha de su grabación. La carpeta en el ordenador la seleccionamos según nuestro interés. El ordenado destino de las imágenes podrá estar localmente o remotamente con acceso internet. Para reproducir las imágenes podremos hacerlo desde varias posibilidades: 1.Podremos abrir los vídeo desde nuestro PC localmente, donde hemos realizado la grabación. 2.Podremos configurar una carpeta de vídeos, a una unidad de red FTP en una carpeta de acceso remoto. Los vídeo serán grabados en la ubicación remota configurada en nuestro PC. 3.Realizar grabaciones de imágenes localmente o remotamente utilizando software de gestión de cámaras IP. P. de descargas donde está disponible el programa oficial Foscam IP Camera Client (para Windows 7). 4.También podrá gestionar los archivos de vídeo remotamente, usando programas (Teamviewer)y plataformas del tipo DropBox. |
La capacidad de grabación va en función de la capacidad del disco donde almacenemos los vídeos. Podemos tomar como referencia de 1GB/Hora, es decir, con un disco de 250G podremos almacenar unos 10 días de grabación. Podremos realizar una gestión del espacio en la unidad de disco de almacenamiento, y que el vídeo tenga un tamaño determinado, tendrá que utilizar un programa de gestión de pago. Ver Página de descargas en la que también encontrará el programa gratuito oficial Foscam IP Camera Client (para Windows 7). El software que tiene la cámara internamente no es posible la gestión automática de grabación. |
Las cámaras IP Foscam, están diseñadas para enviarles un email con una imagen , si detecta movimiento, pero para ello tendremos que configurar el email en la ocpión de configuración de la cámara. También podrá recibir un SMS en este caso de forma indirecta). Aviso con email: Una de las utilidades más importante que ofrece la cámara es poder configurar la cámara para enviar email al móvil cuando se detecte movimiento. Una vez recibido los email, los mismos serán enviados con una imágenes adjuntas capturada por la propia cámara en el momento de la detección de movimiento. Le recomendamos que cree una cuenta de email exclusiva para recibir los email de las alarmas. Puede crear una cuenta gratuita del tipo gmail o hotmail. Recordar que el coste del envío del email, depende del tráfico de datos que tenga contratado con su operador. |
Normalmente en nuestros hogares, disponemos de una IP dinámica que va cambiando según nuestro perador de telecomunicaciones. Para configurar nuestras cámaras IP, no tendremos ningún problema si dispone de una IP dinámica ya que las cámaras podrán utilizar DDNS, para establecer una IP fija a su cámara y poderla ver por internet. Las cámaras IP Foscam son compatibles con IPs dinámicas mediante el sistema DDNS, y el fabricante ofrece una DDNS para que los clientes puedan utilizar de forma gratuita. Aunque su proveedor de Internet cambie su IP usted podrá acceder siempre con la misma dirección de Internet a través de un navegador. Por ejemplo: http://xxyyyy.myfoscam.org:1200. Si lo desea, podrá utilizar otros servicios de DDNS su tuviese cuentas con otros servicios. |
Es una característica que permite que la cámara vea en la oscuridad total, por medio de los led de infrarojos que dispone en su parte frontal. Estos leds de luz infrarroja no son visibles para el ojo humano, pero si permitirá iluminar la zona para que la cámara capte las imágenes en ausencia de luz visible |
Con las cámaras IP Foscam podrá ver y operar hasta 9 cámaras al mismo tiempo desde el acceso a una de ella, sdesde el navegador. Las cámaras las podrá ver de forma local con su IP Local o también las podrá ver de forma remota utilizando la DDNS o una IP fija. En nuestro menu, en soporte, encontrará en problemas frecuentes la información para poder configurar multiples cámaras. Así mismo informales que en el manual de usuario de cada cámara también está disponible la información para añadir multiples cámaras Con programas de gestión como el Foscam IP Client podrá gestionar hastan 64 cámaras si lo desea. Este programa lo podrá descargar en nuestra ´página de descargas. |
El filtro IRCUT, es un filtro que utilizan las cámaras con infrarrojos. para filtrar la luz natural y evitar la distorsión de colores por la luz infrarroja. Las cámaras que disponen de este filtro disponen de una buena calidad de imagen con luz natural, miéntras que las cámaras que no disponen del filtro IRCUT, atenuan los colores verdes y rojos con la luz natural. Los modelos más básicos de interior FI8909W y FI8918W no disponen de filtro IRCUT. Normalmente esta función no es un inconveniente para uso en interiores donde la visualización es correcta con luz artificial. |
Son diferentes estándares que utilizan las cámaras para el modo de compresión de la imagen de vídeo. El estandar para la compresión MJPEG se utiliza para cámaras con resolución VGA y el estandar de compresión H264, se utiliza para resolusiones en HD. |
Los modelos de cámaras con la función P2P, te permitirá conectarte con el teléfono remotamente sin necesiadad de abrir un puerto en el router. Las cámaras Foscam se identifican porque su referencia acaba en "P". Por ejemplo FI9821P. Con estos modelos P2P, también podrás conectarte con la cámara remotamente con la opción DDNS, como el resto de cámaras de la marca Foscam. Este servicio DDNS es totalmente gratuito para nuestras cámaras. |
20.- Si necesitas más información, contacta con nosotros AQUÍ